Cómo seleccionar información para tu cv

Quien decida entrevistarte, querrá conocer más sobre vos. Por eso, resulta fundamental que la información que incluyas sea relevante y destaque todos aquellos aspectos que considerás pueden ayudarte a conseguir ese trabajo que estás buscando.



PASO #1: CÓMO SELECCIONAR INFORMACIÓN PARA TU CV

El currículum debe elaborarse con atención porque es tu carta de presentación y el primer contacto que tomarán con vos. 

EJERCICIO: Escribí cómo estructurarás tu CV, qué secciones te gustaría qué tenga y una mínima idea de que pondrás en cada una de ellas.

Un detalle a tener en cuenta es que los reclutadores reciben miles de CVs para un puesto de trabajo. Si buscás destacarte, deberás ser muy creativo/a con tu CV. ¡No le robes al mundo la oportunidad de que te conozcan sólo porque no sabés como expresarlo.

OBJETIVO Destacarte frente a otros/as postulantes y lograr tener un currículum que te represente y sea fiel a todos tus logros.

Recomendaciones: 

1) Textos relevantes o reveladores. Los textos cada vez más cortos que usamos en nuestras RRSS nos hacen perder una enorme riqueza para expresar quienes somos verdaderamente. Para poder generar textos interesantes reveladores, deberás ponerte en el lugar de quienes van a “LEERLOS”, escribir con cuidado y seleccionar contenido de su interés. 

2) Currículum corto y bien estructurado. Si es muy largo y la información está mal estructurada, perderemos la oportunidad de que quien nos entrevista capte lo más importante. Dos páginas es la extensión máxima que debe tener el documento, pero mucho mejor si conseguimos que en una sola se plasmen los hitos más relevantes. Debe comunicar de forma ordenada, agrupando en párrafos la información. Hacer un bloque con información personal, otro destacando nuestra experiencia (siempre de más a menos reciente) y luego la formación y los conocimientos. También podemos añadir un apartado de motivaciones, expectativas profesionales. 

3) ¡Cuidar los detalles! Conviene hacer un repaso de la dirección de correo electrónico que usamos, las páginas en las que estamos insertados, nuestras redes sociales y fotos en las que aparecemos. 

4) Incluir datos falsos o desactualizados. La información que se ofrece en un currículum es fácil de comprobar, incluso luego pueden pedirte que profundices en algún punto ya que quizás les haya llamado la atención. No exageres con esta información porque al final puede ponerte en un lugar incómodo. 

5) Actividades que aportan muy poco para el puesto. Si siempre utilizás el mismo currículum, quizás te estés perdiendo oportunidades. Además puede ser muy aburrido leer un curriculum muy extenso y lleno de datos o referencias de poco valor. Hay que estudiar muy bien quien estará del otro lado y elegir los conocimientos y experiencia que más ajusten a cada caso concreto. 

6) Elegir palabras relevantes. Para ello hay que investigar cuáles son los términos clave más interesantes que reflejan que tenemos cierto conocimiento sobre el tema. 

7) Formato del CV. Otro aspecto a cuidar es la forma como presentamos el currículum. Hoy tenemos muchas herramientas disponibles que podrán ayudarnos con la diagramación de nuestro cv. Lo mejor es hacer un documento sencillo y claro, fácil de leer.

CONSEJO: Investigá y buscá muchos curriculums que te sirvan de inspiración antes de armar el tuyo


PASO #2: CÓMO PREPARARTE PARA TU ENTREVISTA LABORAL

Resulta fundamental anticiparte al momento de la entrevista, para esto es vital que te prepares muy bien para este momento.

OBJETIVO: Dar lo mejor de vos para conseguir ese trabajo que estás buscando.

Asegurate de conocer: 

* Nombre, apellido y puesto de la persona que te va a entrevistar.

* Información específica de la empresa: su historia, productos y servicios. Obtené toda la información posible de la página web, también podés usar las redes sociales para conocer más sobre las actividades de la empresa. 

* Prepará algunas preguntas para tu entrevistador/a. El entrevistador/a tratará de determinar a través de sus preguntas, si sos la persona adecuada para el puesto. De la misma manera, deberás determinar a través de tus preguntas si la empresa contratante te puede ofrecer la oportunidad profesional que buscás.

Preparate para responder a preguntas como:
¿Qué tipo de trabajo estás buscando?
¿Por qué te gustaría trabajar en nuestra empresa?
¿Qué te interesa de nuestro producto/servicio?
¿Qué logro profesional ha demostrado que tienes iniciativa? ¿Cuáles son
tus principales debilidades y fortalezas?
¿Cuáles son tus aficiones/hobbies?

Qué no hacer:

* Responder a las preguntas con un simple no o sí. Ofrecé una explicación a tu entrevistador/a siempre que sea posible. Intentá relacionar en la mayor medida posible tus cualidades con el puesto que se está ofreciendo.

* Mentir. Respondé a las preguntas con sinceridad, franqueza e intenta ser conciso/a.

* Evitá hacer preguntas sobre el salario, sobre vacaciones o incentivos al comienzo de la entrevista. 

Fuente: Nestle











Publicar un comentario

0 Comentarios